28.2.07
Estas dos fotos están sacadas del fin de semana que fuimos a Monfragüe. La otra, la que está puesta en la página del grupo, es de una de las salidas a Cerro Negro en el pasado y frio diciembre. Pero como se ve en el fondo de estrellas, la noche estaba espléndida.
24.2.07
Pero antes me paseé durante un buen rato por la Osa Mayor, en cuya cola me detuve para observar a Mizar y a su "jinete" Alcor. La dejé en el proceso de dar su gran voltereta pues nuestros estómagos pedían ya combustible, menester que satisficimos, cumplida y agradablemente.
Me dediqué después a las hijas del Titán Atlas, Las Pléyades que, cómodas ya en su altura, me ofrecían su espectacular belleza, intentando pasar a un dibujo a estas siete hermanas para, con la luz casera, terminarlo y dar a cada una sus bellísimos nombres.
Una vez hecho ésto, tuve la satisfacción de meter en mi campo a, Almitak, Almilam y Mintaca de Orión, para en la primera por la izquierda, intentar separar tres que allí se pueden ver distinguir. Más tarde, bajando un poco, dejé a mis ojos que se nublaran con M-42.
Finalmente en Auriga, asimismo muy cómodo, me paseé un buen rato entre las M36, M37 y M38, y al término de ésto recogí mis artilugios. No sin cierto pesar por dejar a José María solo -con sus meteoritos- regresamos todos a Sevilla sobre las 5 de la madrugada. Pero ya leí que regresó bien amanecido………
En estos días pasados en que he estado sin internet, he leído bastante consiguiendo terminar “La Historia del Tiempo”, de Hawking. Libro árido y difícil, pero que me motivaba cada día entrar en sus páginas porque algo siempre –como me repetía siempre mi padre- algo siempre queda. He ido sabiendo algo más de los agujeros negros, de la infinitud del espacio-tiempo, he leído sobre los neutrinos -cuyo nombre hace cosquillas- un gran ejercicio en fin de abstracción para conseguir asomarte un mínimo al pensamiento de este gran científico. En algunos pasajes me he sentido perdida y con una gran desolación por no llegar a comprender, pero algo me decía que perseverara. No me he arrepentido de ello, pues al final con sólo esto que transcribo a continuación, me siento muy reconfortada en mi ignorancia. Dice Hawking:
…..“No obstante, si descubrimos una teoría completa , con el tiempo habrá de ser, en sus líneas maestras, comprensible para todos y no únicamente para unos pocos científicos. Entonces todos, filósofos, científicos y la gente corriente, seremos capaces de tomar parte en la discusión de por qué existe el Universo y por qué existimos nosotros. Si encontrásemos una respuesta a esto sería el tiempo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos el pensamiento de dios”.